¿Cuál es la función de un corrector de textos?
¿A qué te dedicas? Cuando me hacen esta pregunta, estoy temiendo responder, porque ya conozco todas (o casi todas las reacciones). «Correctora de textos», respondo. Silencio. Me miran. A lo cual sigue un: «¿Pero el Word no tiene ya un corrector?». Y ahí me entran ganas de llorar. Un corrector de textos no se centra…
DetallesLa importancia de un corrector
¿Por qué es tan importante corregir un texto? Leyendo un periódico, cuyo nombre no voy a mencionar, me he encontrado con un artículo (entre otros) que no se sabía por dónde cogerlo. Ya no solo por las tildes mal puestas, o por falta de comas, o por alguna errata, sino, sobre todo, por cómo estaba…
Detalles«Asta» y «hasta»
¿Cuándo se escribe «asta» y cuándo «hasta»? Parece fácil, ¿verdad? Sin embargo, nos encontramos cosas como esta: ¡¿«Hasta» de toro?! Voy a intentar aclarar los conceptos de la manera más concisa posible: Hasta: Preposición que denota término o límite. Ejemplo: Hasta Caracas. Adverbio que significa incluso o aún. Ejemplo: Hasta tú estarías de acuerdo. Asta: Entre…
Detalles«De arriba abajo» y no «de arriba a abajo»
«De arriba abajo» y no «de arriba a abajo» «Abajo» nunca va precedido de la preposición a, ya que va incluida en la forma del adverbio. Sin embargo, en las noticias futbolísticas pueden encontrarse frases como «El Camp Nou se reformará de arriba a abajo», donde lo apropiado sería escribir de arriba abajo. De este…
Detalles«Deprisa o de prisa»
¿Cómo se escribe este adverbio: junto o separado?
La Real Academia Española indica que ambas formas son correctas.
- «Qué deprisa lees».
- «Se puso de prisa el sombrero».
Sin embargo, la tendencia es escribirla en una sola palabra: deprisa.
Y es la forma que la RAE y yo recomendamos 😉
¿Es caro el servicio de la corrección?
¿Es caro el servicio de la corrección? El trabajo como corrector, poco conocido por la mayoría, no solo consiste en corregir faltas de ortografía como muchas personas creen. Cuando digo que me dedico a la corrección, siempre tengo que escuchar cosas como: «¿Pero no está para eso el corrector del Word?», y claro, pensando que…
Detalles«Entretanto» y «entre tanto»
Entretanto es un adverbio de tiempo que significa ‘mientras, mientras tanto’. Con este mismo sentido puede usarse la locución adverbial entre tanto, escrita en dos palabras. AMBAS son correctas, aunque el uso se inclina hoy por la grafía simple (entretanto). Además, cabe recordar que entretanto puede usarse como sustantivo con el sentido de ‘ínterin o tiempo intermedio’; en este caso…
DetallesLas mayúsculas SÍ se tildan
¿Se tildan las mayúsculas? Seguro que todos habéis debatido alguna vez si las mayúsculas se tildan o no; unos señalan que siempre se han tildado y otros, la gran mayoría, en cambio, recuerdan que en el colegio les enseñaron que no es así. Existe un falso mito que dice que la RAE permitió durante…
Detalles«Dar abasto» o «dar a basto»
Aunque resulta frecuente leer frases en las que aparece dar a basto, como en «Los helicópteros no dan a basto en el rescate de los turistas varados» o «Aseguran que todo está bajo control, pero no dan a basto para atender todas las llamadas», lo correcto es escribir dar abasto, ya que esta locución está…
Detalles«Aún así» y «aun así»
Aun así, sin tilde en aun, equivale a pese a eso, a pesar de eso, con todo o sin embargo, tal como indica la Ortografía de la lengua española. Aún así, con tilde en aún, significa todavía así. Sin embargo, es muy frecuente encontrar frases como: «Aún así, Trias ha destacado que, si se es un motor de la economía, la actividad…
Detalles