Para presupuestar un trabajo de corrección hay que saber su longitud, su estado y el tipo de intervención que se requiere.
Las tarifas de corrección se suelen expresar en euros por millar de matrices. La tarifa de la corrección de estilo es más alta que la de la corrección ortotipográfica; y si se hace una segunda ortipográfica, será algo más baja que la primera.
Antes de encargar un trabajo, el autor debe informar al corrector de algunos detalles:
- Indique la longitud del texto, a ser posible en matrices (caracteres con espacios).
- Precise qué tipo de corrección quiere o qué espera que mejore el corrector.
- Diga cuándo quiere recibir el trabajo acabado.
- Mande el texto completo o una muestra amplia de diferentes partes del texto, para que el corrector pueda hacer una idea del trabajo que requiere la obra.
- Si no está seguro de que el profesional sea idóneo para el trabajo, pídale una prueba.
- Confirme que acepta el presupuesto, las condiciones de pago y los plazos de entrega.
- Si considera necesarios algunos resaltes (cursiva, negrita, mayúsculas), hágaselo saber al corrector y explíquele el criterio que ha aplicado.
- Indíquele al corrector si tiene algún requisito concreto: el tono del texto, algo que no quiere que se cambie, variaciones regionales de lengua, tildes, palabras que prefiere que no aparezcan…
En el siguiente enlace aparece el Decálogo para encargar la corrección de un texto, muy interesante para conocer más sobre el trabajo del corrector: http://www.uniondecorrectores.org/decalogo-para-encargar-la-correccion-de-un-texto/